Doctorado en Innovaciones Educativas
Descripción del programa
El Doctorado en Innovaciones Educativas es una propuesta innovadora que prepara profesionales para transformar sistemas educativos mediante estrategias avanzadas. Enfocado en pedagogía, tecnología educativa y gestión del cambio, este programa capacita a los egresados para liderar proyectos, realizar investigaciones y desempeñarse en roles académicos y de liderazgo en instituciones educativas y organismos gubernamentales.
Duración
3 Años
(6 Semestres)
-
Formar investigadores del más alto nivel en el diagnóstico e intervención de los problemas de la educación, a los fines de que se conviertan en líderes y agentes de transformación y cambio de la realidad educativa nacional y regional, para el logro de una sociedad justa, democrática y con igualdad de condiciones y oportunidades para todos desde la praxis de la innovación.
-
Promover la integración latinoamericana y caribeña a través de la innovación educativa con sentido ético, solidaridad, cooperación y respeto a la diversidad, dando así respuestas oportunas a las particularidades de la región en atención a la pertinencia social, a la justicia, a los derechos humanos, al mejoramiento de la calidad de vida y a las libertades democráticas.
-
Planilla de inscripción debidamente llenada.
-
Una (1) fotocopia del título de maestría, autenticada.
-
Una (1) fotocopia de los créditos de maestría, autenticada.
-
Una (1) copia de la cédula de identidad personal o del pasaporte en caso de ser extranjero.
-
Una (1) fotografía reciente tamaño carné.
-
Hoja de vida, actualizada.
-
Bosquejo del anteproyecto de tesis doctoral.
-
Conocimientos básicos de informática.
-
Asistir a una entrevista con el coordinador del programa de doctorado, o con quien éste designe.
-
Cancelar los aranceles correspondientes al doctorado.
-
Cumplir con las actividades prevista en cada unidad curricular en el ambiente virtual.
-
Mantener un índice acumulativo no inferior a dos (2.00) en todas las unidades curriculares.
-
Tener conocimiento de un idioma adicional al suyo, que le permita leer bibliografía de la especialidad. Dicho idioma deberá ser uno de los reconocidos oficialmente por la UNESCO.
-
Cumplir con las normativas y compromisos económicos con la universidad.
-
Aprobar el total de las unidades crédito contempladas en el plan de estudios del Doctorado en Innovaciones Educativas.
-
Presentar dos artículos científicos publicados, al menos uno indexado.
-
Participar en dos congresos como expositor o participante en un evento nacional o internacional.
-
Presentar y defender la tesis doctoral de acuerdo a la normativa de la universidad.
-
Presentar avances del trabajo de investigación en un evento nacional o internacional.
-
Tener un índice acumulativo no inferior a dos (2.00).
-
Estar a paz y salvo con la universidad.
-
Cumplir con todos los requisitos académicos y administrativos en un término que no exceda los seis años de permanencia en el programa.
Perfil de Egreso
En el Saber Conocer

-
Estudia los problemas de la educación desde diferentes perspectivas epistemológicas, ontológicas, axiológicas, para contribuir con la transformación y el cambio de la realidad educativa nacional y regional.
-
Conoce las teorías, modelos, metodologías y prácticas de la educación, así como las especificidades de la región para establecer redes de conocimiento.
-
Estudia los métodos y técnicas de investigación de acuerdo con el fenómeno de estudio, a fin de generar conocimientos consustanciados con la realidad educativa.
-
Interpreta los cambios científicos, tecnológicos, humanísticos y éticos de acuerdos a las transformaciones que sufre la sociedad.
-
Mantiene posturas epistémicas y metodológicas en el campo de las ciencias educativas.
-
Propone acciones educativas con enfoque inter y transdisciplinarios con énfasis en el desarrollo intelectual e integral del ser humano.
-
Desarrolla proyectos educativos de integración que fortalecen los valores para el mejoramiento de la educación para emprender nuevas acciones con actitud crítica y reflexiva.
-
Conoce los paradigmas de investigación para proponer proyectos educativos de integración.
-
Emplea los recursos tecnológicos en la búsqueda, procesamiento y producción de información en la comprensión y solución de los problemas de la región.
-
Estimula la inquietud investigativa como práctica cotidiana que da respuestas a las necesidades educativas.
-
Tiene dominio analítico de los avances científicos en el campo de las ciencias educativas.
En el Saber Hacer

-
Interpreta los problemas educativos nacionales y regionales desde la perspectiva de la integración a través del desarrollo científico, cultural, social, educativo, tecnológico y ético de América Latina y el Caribe.
-
Genera teorías para describir, explicar, analizar e interpretar la realidad educativa de América Latina y el Caribe, tomando en consideración la diversidad, la movilidad, la calidad, la pertinencia social y la equidad entre los pueblos.
-
Genera modelos teóricos descriptivos y explicativos para abordar la realidad educativa a nivel de América Latina y del Caribe, a partir de los criterios de eficacia, eficiencia y calidad.
-
Diseña metodologías para la conducción y aplicación de la replicabilidad contextualizada de los productos investigativos que den respuestas a las especificidades de la región.
-
Diseña propuestas de cooperación, movilidad e intercambio educativo para contribuir con el crecimiento de los pueblos de la región y el fortalecimiento de los programas de formación.
-
Propone acciones educativas innovadoras inherentes a la producción y difusión de saberes con carácter inter y transdisciplinarios que fortalezcan la cooperación, la creación de redes y el intercambio entre los pueblos de la región.
-
Diseña proyectos de integración e innovación educativa que contribuyan con el desarrollo científico, social, económico, cultural y ético para elevar la calidad de la educación con equidad y justicia social.
-
Asesora proyectos educativos de integración derivados de las necesidades existentes en la región, para el logro de la formación integral de todos los actores y aumentar la cobertura mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación con sentido crítico.
-
Emplea la tecnología de la información y comunicación con sentido crítico para elevar la calidad de la educación e impulsar las transformaciones necesarias para la región.
En el Saber Ser

-
Cultiva de manera responsable y comprometida, su relación con otras personas, con el ambiente físico, sociocultural, local y global.
-
Interactúa con otros en situaciones diversas y complejas para alcanzar objetivos comunes.
-
Resuelve problemas, negocia y trabaja en equipos multidisciplinarios.
-
Maneja la comunicación y las relaciones interpersonales de forma efectiva.
-
Toma iniciativa para la mejora progresiva en el ejercicio de su rol como gerente y agente de cambio social en su entorno profesional.
-
Actúa con sentido responsable, honesto, comprometido y crítico en el ejercicio de su profesión.
-
Tiene disposición de aprendizaje permanente y capacidad para adaptarse rápidamente al cambio.
-
Tiene buena disposición para colaborar en equipos de trabajo.
En el Saber Emprender

-
Aplica metodologías y procedimientos de emprendimiento para la mejora de los procesos educativos internos.
-
Realiza diagnóstico a los fines de presentar y estructurar propuestas innovadoras y creativas que beneficien en los procesos educativos.
-
Desarrolla ideas innovadoras educativas aplicando la metodología Canvas.
-
Identifica nuevas necesidades basadas en datos económicos, gubernamentales y en las necesidades educativas para lograr una satisfacción de los servicios elaborados.
-
Desarrolla una cultura basada en el emprendimiento de sus colaboradores a través de programas diseñados para su crecimiento personal y profesional.